El senador Matías Walker apuesta por cumplimiento del compromiso de Chile Vamos.
Walker sostuvo que hay un compromiso de todo Chile Vamos, a lo que se suman las precisiones de algunos dirigentes de la oposición. “Lo dijo Evelyn Matthei, lo dijo el Presidente Piñera, lo dijo Javier Macaya, presidente de la UDI, lo dijo el presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán”, recordó.
El presidente del Senado, Álvaro Elizalde dijo no ser partidario de exclusiones de ningún tipo, mientras que el legislador DC señaló que espera que los acuerdos puedan materializarse durante esta semana.
“No me cabe duda que la derecha va a cumplir su palabra” afirmó el Walker, uno de los principales promotores del Rechazo a la propuesta constitucional de la Convención Constituyente que se impuso ampliamente en el plebiscito del 4 de septiembre recién pasado.
En conversación con un reconocido diario nacional, Walker indicó que “hay un acuerdo para retomar los diálogos. Espero que se puedan materializar esta semana. Lo peor es tener ansiedad, apurarse y ponerle fecha. Lo más importante es dialogar y ver cuál es la fórmula para un nuevo proceso constituyente, aprendiendo de los errores. Probablemente la ciudadanía nos va a dar una segunda y última oportunidad para aprobar un texto. No hay que cometer errores”, aseguró.
Ver también: El intenso cruce de palabras entre Rocío Marengo y Karen Bejarano en El Discípulo del Chef: “Callate…”
Aclaró que “hubo cinco primeros acuerdos, que no me cabe duda que se van a ratificar, pero es importante poner contenido a esos acuerdos. Vamos a tener un órgano democráticamente elegido, paritario y con voto obligatorio al menos en el plebiscito de salida”.
Por otra parte, comentó que además se instalará “una suerte de comité de expertos. Algunos lo han denominado una mesa político-técnica que va a trabajar en insumos. Otros hemos hablado derechamente de hacer un anteproyecto, de manera que el órgano democráticamente elegido no parta de cero”.
Posteriormente, Walker indicó que “es importante tener un acuerdo que no deje ambigüedad. Desde luego habría que tener un reglamento previamente aprobado. En la Convención perdieron mucho tiempo en discutir normas reglamentarias y declaraciones que no tenían sustancia”.
Respecto a las relaciones al interior de la DC, sostuvo que “si uno ve los resultados, no cabe duda que la mayoría del electorado democratacristiano votó por el Rechazo. El 62% del Rechazo no es un voto de derecha, hay un voto transversal, de centro moderado. La centroizquierda por el Rechazo tuvo un rol decisivo”.
Concluyo diciendo “tenemos una conducción partidaria que no tiene que ver con lo que dijo la mayoría de la ciudadanía el 4 de septiembre”.
Redacción GossipChile con información de ADN.