Cómo funciona y qué consecuencias tiene el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos

0
366

En esta nota te decimos cómo funciona y qué consecuencias aporta el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos.

Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos

A partir de este viernes 18 de noviembre inicia el nuevo Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, un mecanismo legal que asegurará el pago de este ítem, a través de varias medidas legales.

Ver también: Amparada por la ley: Mujer emite demanda contra los hijos de su pareja fallecida para reclamar herencia sin estar casados

El listado de padres deudores estará a cargo del Registro Civil, fue aprobado por el Congreso tras retenciones por retiro del 10% de los fondos de AFP.

¿Qué es y cómo funciona el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos?

Al aprobarse las ley 21.389, se formó el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, promoviendo el pago de estas obligaciones.

La persona que esté en el listado, se verá afectado por medidas económicas, como retenciones de pagos o imposibilidad de renovar documentos personales.

¿Qué información tendrá el registro y quiénes pueden verlo?

Estos son los datos del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos:

  • Nombre completo y número de cédula de identidad
  • Número de personas alimentarias afectadas (hijos y/o hijas)
  • Monto actualizado de la deuda y cantidad de cuotas adeudadas
  • Tribunal de Familia que fijó la pensión de alimentos
  • Datos de la cuenta dispuesta para el pago

El acceso no será público, únicamente podrá ser consultado por las personas que tengan interés directo en él, como el mismo deudor, a quién se le debe la pensión (o su representante legal si es menor de edad), los tribunales de familia y entidades como notarias, registro civil, etc.

¿Quiénes y por qué motivo estarán en el registro?

Para estar en el listado se debe estar obligado al pago de una pensión de alimentos (regulada por mediación o por sentencia de un tribunal) y ser deudor de tres mensualidades seguidas o 5 discontinuas.

Si la pensión fue decretada antes del 18 de noviembre del año pasado, se puede pedir la incorporación del deudor, a través de una solicitud de Liquidación de Alimentos, mediante el Trámite Fácil del Poder Judicial.

¿Qué consecuencias o medidas se pueden adoptar para asegurar el pago de la pensión adeudada?

Las siguientes medidas a tomar son:

  • Retención de la devolución de impuestos
  • Retención de hasta un 50% de un crédito bancario que pida la persona deudora por 50 UF o más
  • Si el deudor o deudora vende un auto o una propiedad, se puede impedir la inscripción del traspaso
  • O permitir la venta, exigiendo que parte del monto se destine al pago de al deuda
  • Se puede negar la renovación de la licencia de conducir y el pasaporte
  • Retención de remuneraciones de gerentes generales o directores de sociedades anónimas abiertas con transacción bursátil
  • Inhabilidad para recibir beneficios económicos o bonos del Estado
  • Retenciones de remuneraciones por parte del empleador para el pago de la deuda
  • Pago de la deuda con la indemnización por años de servicio del deudor despedido del trabajo

Las deudas por pensión de alimentos serán prioritarias en los procedimientos judiciales.

¿Cómo o cuándo se puede salir del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos?

Se debe pagar la inscripción en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos al acreditar el pago total de la pensión.

Redacción por Gossipchile/Fuente: www.biobiochile.cl

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí