El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, hizo una rueda de prensa para hablar del escándalo de corrupción en su país.
Cabe destacar que, recientemente en Venezuela se desató un gran escándalo luego de que la conformada Policía Nacional Contra Corrupción, instalada por órdenes del mandatario Nicolás Maduro, detuvo hasta los momentos a 21 funcionarios chavistas ligados al régimen, por malversación de fondos al dinero procedente de la empresa estatal de petróleo del país, PDVSA, donde empresarios, militares, jueces, ministros y demás políticos han hecho estafas millonarias.
Por este motivo, luego del escándalo nacional que pasó rápidamente a viralizarse en el resto del mundo, el fiscal general de este país, Tarek William Saab se pronunció este sábado 25 de marzo en una junta con los periodistas sobre la trama de corrupción la cual está siendo actualmente desmantelada, comentando dentro de las 21 capturas se encuentran, 11 funcionarios públicos, entre los que se encuentra el exdiputado, Hugbel Roa, así como 10 empresarios del sector privado.
Asimismo, Saab aseguró que la ley no los perdonará y que todos los que han sido aprehendidos hasta ahora serán imputados por delitos de apropiación o distracción del patrimonio público, alardeamiento o valimiento de relaciones e influencias, legitimación de capitales y asociación para delinquir. Sin embargo; de manera extraña el ahora ex Ministro de Petróleo, Tarek El Aissami, uno de los del más alto mando del gobierno de Maduro, quien renunció tras estar involucrado en estos hechos, no fue mencionado en ningún momento por Saab.
VER TAMBIÉN – Crisis en el chavismo: la corrupción y el futuro incierto de Pdvsa en Venezuela
Por el contrario, el abogado y fiscal informó que adicionalmente a los empleados públicos detenidos se les está imputando el delito de traición a la patria. Por si fuera poco, comentó que está historia no ha concluido aún, pues tiene en lista de captura a otras 11 personas y que seguramente en medio de las acusaciones de los detenidos, sus confesiones podrían materializar nuevas órdenes de captura, añadiendo que “aún queda mucha tela por cortar”.
Incluso, se viralizó un video de la Policía Anticorrupción tras una ardua investigación este fin de semana dio con el escondite de millones de dólares en bóvedas de dinero, galpones con vehículos cero kilómetros, edificios y aviones privados entre los objetos que poseían estos sujetos producto de operaciones paralelas a la venta petróleo, donde usaron sociedades mercantiles para legitimar el capital y con cripto-activos.
Redacción GossipChile con información de CNN