El Banco Central dio su veredicto sobre las consecuencias radicales del retiro de los AFP.
De acuerdo con lo expuesto por el Banco Central de Chile este miércoles en el IEF, la riqueza financiera neta de los hogares se redujo hasta 120% del PIB, al cierre del 2022, “llevándola a un nivel como el de una década atrás”.
En ese documento se entrega la visión respecto de los principales riesgos, vulnerabilidades y mitigadores para la estabilidad financiera en el país.
Las condiciones financieras se han deteriorado a nivel global, sostuvo, con un grado de incertidumbre sobre su evolución futura que es superior a lo habitual.
“Tras un largo periodo de bajas tasas y amplia liquidez, el ajuste monetario reveló vulnerabilidades en la banca de ciertas economías desarrolladas”, indicó.
VER TAMBIÉN: Doble asesinato en Santiago: Portonazo termina en tragedia y el autor de los disparos está en la sombra
En los últimos dos años la posición financiera de los hogares se deterioró, con una significativa reducción del ahorro hasta niveles de -0,7% del PIB.
“Como da cuenta el capítulo temático del Informe dedicado a la situación de los hogares, las medidas de apoyo económico implementadas durante la pandemia, tanto por su naturaleza como por su magnitud, generaron un aumento transitorio y sin precedentes de la liquidez de los hogares”, indicó el BC.
Eso, añadió, impulsó el consumo agregado y disminuyó temporalmente la deuda y el impago de las personas. Sin embargo, los desequilibrios generados por el aumento abrupto y duradero del consumo agregado “han sido significativos”.
“Uno de ellos ha sido la elevada y persistente inflación”, sentenció.
Para continuar leyendo, haz clic AQUÍ.
Redacción GossipChile. Con información de BioBioChile.