El estreno de la película de Barbie ha puesto de relieve un tema relevante y preocupante: el síndrome de Barbie, conocido clínicamente como atelofobia. Este síndrome se caracteriza por la búsqueda desesperada de la excelencia y la sensación de nunca ser lo suficientemente perfecto
La atelofobia es una fobia específica que entra dentro de los trastornos de ansiedad, y se ha vuelto más común debido a las presiones sociales y la exposición constante a redes sociales como Instagram, donde la comparación con los demás puede generar una sensación de inferioridad.
VER TAMBIÉN = La millonaria ganancia que obtuvo Ryan Gosling por interpretar a “Ken” en Barbie
Un estudio realizado por la Universidad Southern Queensland en Australia cataloga este problema como un trastorno emergente, siendo más común de lo que se piensa. Las expectativas poco realistas que se generan a partir de las publicaciones en redes sociales pueden alimentar el perfeccionismo y el miedo a no ser lo suficientemente bueno.
El síndrome de Barbie afecta más a las mujeres, ya que la sociedad impone mayores expectativas de éxito y perfección sobre ellas. Esta presión puede llevar a problemas de salud mental como ansiedad, estrés y depresión, así como afectar el desarrollo personal y las relaciones interpersonales.
Enfrentar el problema puede requerir terapia para lidiar con la obsesión por la perfección y evitar el aislamiento social. Es fundamental comprender que nadie es perfecto y que la búsqueda de la excelencia constante puede ser perjudicial para la salud emocional. Es necesario fomentar una cultura que valore el esfuerzo y el crecimiento personal en lugar de la búsqueda incansable de la perfección impuesta por la sociedad.
Redacción Gossipchile y TN